La palabra pivotaje seguramente antes la hemos escuchado. referente a un término de básquet, En lo cual un jugar ocupa la posición de “pivote“ este jugador es muy clave para el equipo porque debe mantener la posesión del balón y buscar una posición para así pasar el balón a su compañero y lograr cambiar la dirección del juego a favor del equipo.

Las idea de negocio se deben pivotar.

En los términos de negocios. ya vienen siendo muy frecuente el uso de este término, para referirnos al cambio de estrategia, ya cuando la principal no está dando el resultado que se necesita, Es muy importante tener en cuenta a la hora de ver cuando realizaremos este tipo de maniobra para así no fracasar en el intento.

Se toma la estrategia cuando se llega a un punto. En que no vemos ventas o han dejado de crecer, se debe realizar una estrategia para poder cambiar y tener un crecimiento beneficioso para la empresa. A lo largo de la historia desde la revolución industrial, como sociedad nos hemos visto en la necesidad de hacer grandes cambios para llegar a la prosperidad empresarial.

pivotaje de nogocio

 

PIVOTAJE DE UNA EMPRESA.

Una empresa se ve afectada por: Su entorno, la alta demanda de productos en el mercado o competencia. En muchas ocasiones el producto o servicio es el indicado pero no ha captado a su target o alcanza la manera de transmirlo. Todas esas situaciones llevan a Pivotar la empresa, cambiando su enfoque pero no el objetivo.

Ofrecer productos por los canales adecuado.Traerá consigo el mayor interés de nuestros target y un conocimiento del cliente objetivo, de lo contrario es necesario verificar los medios de ventas y estrategia de negocio.

DESARROLLAR UN PRODUCTO QUE CUBRA LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES.

Es importante diseñar la propuesta de valor diferente a la competencia, innovando y mejorando el producto, precio, imagen ect. Así nuestro cliente sienta la necesidad de adquirirlo y esté dispuesto a pagar por él. «Inteligencia = Pivotaje Exitoso»

Conocer el producto y aprender del cliente. La necesidad de pivotar surge, cuando el producto madura lo suficiente en el mercado y este sigue sin atraer a nuestros consumidores, es allí cuando se sabe el secreto faltante al producto y la necesidad del cliente.

Testeo de pivote.

Sin duda esta decisión no es nada sencilla. Para eso debemos tener en cuenta ciertos factores que nos motivan a tener esta decisión que sin duda es arriesgada pero si se hace con buena preparación y optimismo podemos hacer que la empresa tenga gran éxito sin morir en el intento. Debemos tener en cuentas estas razones para saber si debemos pivotar. Se debe profundizar en los errores, buscar las causas, diagnosticarla y planificar correctamente con todos los miembros de la empresa para poder así hacer lo mejor posible.

 

pivotaje de nogocio

Un buen líder emprendedor dispuesto a realizar pivotaje es el secreto para llevar a la empresa a su posición más alta. Pivotar mediante hechos validos. Partir de una base solida analizando cada situación del producto en el mercado partiendo de circunstancias validas.

INNOVAR, PERSEVERAR, VELOCIDAD.

Actuar con rápidez antes los cambios y no darle largas a las decisiones que hay que tomar para pivotar el producto. Es importante conocer el método Learn Satartup para una eficacia. «Innovar en tiempos de saturación es la clave del éxito»

Tipos de pivote.

Problemas del cliente: Enfocarse en otro tipo de cliente que este más interesado en nuestros productos.Canal de ventas: Cambiar o mejorar la ruta de distribución por lo cual viajaran los productos cambiando costos y destino.

Tecnologia: Consiste en cambiar todos los recursos tecnológicos por otros más eficientes enfocados al área más afectada.

Pivote de valor: Se requiere hacer un estudio para evaluar costes y precio final para poder competir de mejor manera en el mercado

Crecimiento: Buscar mas mano de obra para poder enfrentar la demanda del mercado

pivotaje de nogocio

 

Fuentes:Mercado para emprendedores